LOGO AGR ABOGADO
info@agr-abogado.es 648 726 685

Derecho de familia

matrimonios

Herencias y sucesiones

Las herencias y sucesiones son temas relacionados con la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona después de su fallecimiento. En términos generales:

  • Herencia: Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su muerte y que se transfieren a sus herederos. Esta puede incluir propiedades, dinero, acciones, deudas, entre otros.

  • Sucesión: Es el proceso legal por el cual se distribuyen estos bienes, de acuerdo con las leyes o el testamento dejado por el fallecido. Puede ser una sucesión testada (cuando hay un testamento) o una sucesión intestada (cuando no existe testamento).

Tipos de sucesiones:

  1. Testada: Cuando la persona deja un testamento donde especifica cómo quiere que se distribuyan sus bienes.

  2. Intestada: Cuando no hay testamento y, en este caso, la ley establece quiénes son los herederos y cómo se repartirán los bienes.

¿Quiénes son los herederos?

En una sucesión intestada, los herederos suelen ser:

  • Cónyuge: Dependiendo del régimen económico matrimonial.
  • Descendientes: Hijos, nietos, etc.
  • Ascendientes: Padres, abuelos, etc.
  • Hermanos y sobrinos: Si no hay descendientes ni ascendientes.

Procedimiento de sucesión:

  1. Aceptación o renuncia de la herencia: Los herederos pueden aceptar la herencia, ya sea de manera pura y simple, o bajo beneficio de inventario. También pueden renunciar a ella si no desean asumir las cargas.

  2. Inventario: Si hay bienes a distribuir, se debe realizar un inventario de todos ellos, así como de las deudas y obligaciones del fallecido.

  3. Partición de la herencia: Se dividen los bienes entre los herederos según lo que establece la ley o el testamento.

  4. Liquidación de deudas: Antes de repartir los bienes, se deben liquidar las deudas que el fallecido haya dejado.


Cuando hay hijos menores

Cuando hay hijos menores en un proceso de divorcio, el procedimiento se complica debido a la necesidad de garantizar su bienestar y estabilidad. En estos casos, el juez debe tomar decisiones sobre la custodia, visitas, y pensión alimenticia, siempre priorizando el interés superior del menor.

Existen varias opciones para la custodia, como la custodia compartida o custodia monoparental, dependiendo de lo que se considere más adecuado para el hijo y el acuerdo entre los padres. Además, el juez puede establecer un régimen de visitas para el progenitor no custodio y decidir la pensión alimentaria que deberá ser pagada.

En un divorcio contencioso, si los padres no alcanzan un acuerdo, será el juez quien determine las condiciones de la guarda y custodia. Mientras tanto, en un divorcio de mutuo acuerdo, los padres pueden presentar un convenio regulador que detalle estos aspectos, que debe ser aprobado por el juez.


Convenio regulador

El convenio regulador de menores es un acuerdo formal entre los padres, aprobado por el juez, que establece las condiciones sobre la custodia, el régimen de visitas, y la pensión alimentaria de los hijos menores tras un proceso de divorcio o separación. Este convenio debe detallar cómo se organizará la vida de los menores, incluyendo con quién vivirán, cómo se repartirán el tiempo entre ambos progenitores y cómo se cubrirán sus necesidades económicas.

  • Régimen de visitas
  • Pensión de alimentos
  • Guarda y custodia
  • Patria potestad
  • Otros familiares

Matrimonios ante Notario


El matrimonio ante notario en España es una modalidad que permite a las parejas casarse directamente con un notario, en lugar de hacerlo en un registro civil o ante un juez. Esta opción está disponible desde 2015, gracias a una reforma legal que facilita la celebración del matrimonio civil de manera más ágil y sencilla.

El proceso implica que la pareja acuda a un notario con los documentos requeridos, como el DNI, certificado de nacimiento, y si es necesario, la disolución de matrimonios previos. Tras la verificación de los requisitos legales, el notario procederá a la celebración del matrimonio. El matrimonio ante notario tiene la misma validez legal que el realizado ante un juez o en el registro civil.

Este trámite es especialmente conveniente por su flexibilidad, ya que el notario puede realizar la ceremonia en el horario y lugar acordado por los contrayentes, dentro de los límites establecidos por la ley.

Consta de varias fases:

1. Solicitud de designación de Notaría. 

2. Preparación y presentación de documentación

3. Audiencia reservada ante Notario.

4. Ceremonia o acto de matrimonio.

5. Inscripción en el Registro Civil.

Desde AGR abogados, como expertos en derecho de familia, nuestros abogados de familia realizan todos estos trámites acompañándote hasta el final.

Separaciones y divorcios


Separaciones y divorcios ante Notario de mutuo acuerdo

El divorcio y separación ante notario en España es una opción disponible para las parejas que desean disolver su matrimonio de forma amistosa y rápida, siempre que no haya hijos menores de edad o incapaces y que ambos cónyuges estén de acuerdo en las condiciones. Este procedimiento es más sencillo que el tradicional, ya que no requiere intervención judicial, lo que permite una tramitación más ágil.

Para que un abogado de familia inicie el proceso, ambos cónyuges deben acudir al notario con el acuerdo de separación o divorcio, que debe incluir detalles como la distribución de bienes, la pensión alimenticia, y otros aspectos relacionados. El notario se encargará de formalizar el acuerdo y elevarlo a escritura pública. Este divorcio o separación tiene la misma validez que si hubiera sido resuelto judicialmente, siempre que se cumplan todos los requisitos legales.

El divorcio ante notario es una alternativa rápida y menos costosa, ideal para aquellos que no tienen conflictos importantes que resolver.

Tramitamos en Rivas Vaciamadrid y en toda la Comunidad de Madrid.


Divorcios ante Juzgado

El divorcio ante juzgado en España es el proceso legal que se sigue cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio o cuando existen desacuerdos sobre los términos del acuerdo, como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia o la distribución de bienes. A diferencia del divorcio ante notario, que es más rápido y sencillo, el divorcio judicial puede requerir más tiempo debido a la intervención del juez y, en algunos casos, de un proceso de mediación.

El procedimiento ante el juzgado puede ser de mutuo acuerdo, cuando ambos cónyuges están de acuerdo en todos los aspectos, o contencioso, si no logran llegar a un acuerdo. En el caso del divorcio contencioso, será el juez quien decida las condiciones del divorcio basándose en la ley y los intereses de las partes, especialmente si hay hijos menores o bienes que dividir.

Este proceso suele implicar la presentación de una demanda, audiencia y, en última instancia, una sentencia judicial que pone fin al matrimonio.


Liquidación de Sociedad de Gananciales

Una vez disuelta la unión matrimonial, hay que proceder al inventario y liquidación de la sociedad de gananciales. 

Nuestros abogados de familia pueden tramitar tu asunto, asesorándote en todo momento sobre tu patrimonio y venta de inmuebles.

Nos ubicamos en Rivas Vaciamadrid. Tramitamos en toda la Comunidad de Madrid.









PAGO SEGURO

AVISO LEGAL

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
CONTACTO

TLF.: 648 726 685
WHATSAPP (CLICK): 648 726 685
MAIL: info@agr-abogado.es







UBICACIONES

RIVAS VACIAMADRID
Calle Marie Curie, 7, edificio beta, planta 7, ático 4,
28521.


CUENCA
Avenida Castilla, 5, Villares del Saz, 16442.

REDES SOCIALES









BOLETÍN